Desde el comienzo de esta aventura, hemos recibido el apoyo y los animos de muchos/as y nos gustaria tener los correos de todos para poder agradeceros personalmente al menos una vez. Todo aquel que este interesado por favor enviar vuestro correo a milin1969@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Sensaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sensaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

domingo, 24 de mayo de 2009

Pensamienos desde la soledad de una cocina.

Hoy día 23 de Mayo amanece como siempre, vida y muerte comparten una fina linea común, todo es tan relativo, todo es tan sutil y efímero.
Hoy nace un hijo y muere una hermana, también era hija, madre, esposa y amiga. Muchos la quieren por ser como era. Vivió intensamente, disfrutó cada momento como pudo. Su luz brillo demasiado poco para aquellos que la conocieron.
Hoy llueve, la primavera triste se resiste a lucir con plenitud, una de sus flores se ha marchitado y las funestas nubes impiden al sol brillar. Lágrimas inundan el confuso corazón de todos, la mente se embota en lúgubres pensamientos, nos aferramos a lo que ya no tenemos, la melancolía se apodera de nosotros,esto no ayuda.
Hoy aprendemos con dureza a desprendernos de las cosas que queremos y creemos poseer. Nada nos pertenece y nada permanece. El sabio viaja ligero por la vida, su equipaje es la compasión, la clara visión. Con sabiduría no se aferra a nada y sabe soltar aquello que no le pertenece porque nada nos pertenece.
Hoy una niña inocente juega alegremente con sus primos, una madre llora la muerte de su hija y el corazón se le desgarra incapaz de comprender el porqué, por que no hay porque, nada permanece quieto todo fluye.
Hoy día 24de Mayo amanece gris, tristeza y alegría danzan sobre el mismo escenario, unos ríen, otros lloran, nadie sabe como acabará este día pero todos hacemos grandes planes, pobres de nosotros.
Hoy una hermana despierta apesadumbrada y a mi me arranca el ánimo. Su determinación la levanta de la cama, sus ojos, nublados por la tristeza le guían penosa por la casa, se viste, se calza los playeros y con una dulce sonrisa nos despedimos en un abrazo.
Hoy muchas hermanas, madres y amigas corren por una causa común, no corren solas y Machus lo sabe, se encuentra con Flor, Sonia, Luci, Pilar, Zara, y muchas más, son hijas, hermanas y madres.
Hoy brotes de esperanza florecen entre tanta tristeza, la muerte solo ocupa una ínfima parte de nuestras vidas, insuficiente para detenerlas.
Hoy nos despedimos de nuestra hermana, sabemos que la muerte no es un punto final, sabemos que mirada de frente da menos miedo.
Hoy sabemos que con tristeza uno pierde la esencia de la vida y eso una hermana no lo quisiera.
Hoy y todos los días amanecen con sol, solo hay que superar las nubes para saber que siempre brilla y el inmenso cielo azul, siempre es azul.
Hoy nuevos brotes en el firmamento dan flores, el mañana no existe. La primavera se despide y da paso al verano.
Hoy una hermana ríe y a mi me arranca lágrimas de extraña alegría, el presente es el único momento eterno.
Dos hermanas gemelas tocan la tuba con emocionada alegría, la gente les aplaude.
En un rincón lloro desconsolado, no quiero entristecer a Meli, no quiero entristecer a su hermana. Quisiera explotar en mil pedazos y sentir esa luz que presiento y no veo. Solo rezo para que Meli lo haya conseguido, pronto lo sabremos.
¿Si la felicidad es el único modo de afrontar la adversidad, porque nos empeñamos en ser infelices?
Hoy día 26 de Mayo nos despedimos de Meli junto al inmenso océano escanciando unos culinos de sidra, como a ella le gusta.
Carpediem
Gracias.
Mensaje de un amigo a una amiga, el también es hermano.
Hoy hace un mal día, incluso casi triste,
pero solo casi,
porque estoy seguro de que con tu sonrisa
podrías iluminarlo.
Quizás hoy no puedas esbozar una sonrisa
pero pronto lo harás de nuevo y
alegraras a quien pueda disfrutar de ella.
Un fuerte y cálido abrazo.
Sergio.
Con más fuerza y animo, con el corazón más tranquilo y la mente serena miramos hacia el horizonte, los que han pisado grandes cumbres, cruzado vastos desiertos y navegado por el inmenso océano saben de lo que hablo.
El camino se hace inevitablemente, la ruta de la seda solidaria sigue adelante y nadie se queda por el camino.






jueves, 14 de mayo de 2009

Conversaciones sobre lo incierto

A veces escribo en mi blog NO RETROCEDAS, otras en el de la Ruta de la seda solidaria. Podría abandonar este blog aunque sea temporalmente y dedicarme a escribir en mi NO RETROCEDAS pero muchos seguidores de la Ruta me han pedido que siga escribiendo en este. Así lo seguiré haciendo hasta dar por concluido el viaje, para bien o para mal.

Hoy me levanto contracturado, me duele la espalda como nunca y no puedo andar recto, me hago viejo o me ha mirado un tuerto con mala leche. No lo dudo, el dolor es solo relativo, siempre hay alguien que sufre más. Me estiro, ay, AY, AAAAAyyyyyyyy, no sirve de mucho pero al menos entretengo a Machus que entre preocupada e incrédula mira con cara de total asombro, frunce el ceño, me riñe por mi desdén hacia el intenso dolor. Lo siento le contesto, hoy tengo cosas más importantes que hacer.

Me dirijo a la "casa", me esperan cuatro colegas para salir a ver el mundo. Decidimos que ruta tomar y nos dirigimos al museo Jurásico de Colunga. Gran desilusión, la entrada cuesta 6€, algo desproporcionado para nuestro nimio presupuesto, nos consolamos sacando cuatro fotos y disfrutando del paisaje.
El paisaje, una cosa tan insignificante para algunos y tan abrumadora para otros.
Arma me comenta que hasta hace poco nunca fue consciente de que viviese en un planeta y le cuesta asimilar las dimensiones de los espacios abiertos. Espero que este sentimiento sea una señal de crecimiento interior.
Decido subir al Fitu, el tiempo no acompaña pero el paisaje Asturiano siempre merece la pena. Subimos entre risas, los colegas bromean mientras Roca se tensiona con las alturas. El hombre esta fuertemente medicado y las alteraciones no las lleva bien. Con sus enormes gafas de rockero venido a menos se aferra fuertemente al asiento, reímos cariñosamente y le animamos. Llegamos al mirador y la fina llovizna astur nos acompaña, aún así la subida ha merecido al pena, Asturias es un paraíso y ellos lo agradecen, muchos no son de aquí y es la primera vez que ven tanta naturaleza en directo.
Charlo con Arma, "El mundo debe ser enorme, que grande es esto, arriba por la ventana solo veo una colina con unos pocos ocalitos" me comenta. Me asombra pensar que un ser humano no enloquezca en semejante situación. No es inocente, ni mucho menos, es consciente de ello y parece estar asimilando que la vida no va por ese camino, pero que miedo da volver a la calle con todas las dificultades. Resulta irónico que un condenado por atracos a bancos me hable del miedo a la calle. Encontrase solo, rechazado por la familia y sin un futuro claro le sobrecoge, me imagino como se sentirá, a mi también me intimidaría una situación semejante.
De vuelta a "casa" nos encontramos con un antiguo colega de "arriba", esta fuera y se alegran por el, le preguntan como vive y donde come, la respuesta es la esperada. "Pensión barata y cocina económica, es lo que hay". De nuevo caras de preocupación, ¿como me las arreglaré?¿seré capaz de permanecer fuera? ¿estoy capacitado para encajar los golpes que la vida me va a dar? ¿Seguirá mi madre rechazando a su hijo?

Desde luego que no son angelitos, pero cual es la medida a tomar.

Todos los grandes sabios de la historia han aconsejado lo mismo, perdón y compasión. Algo fácil de decir pero difícil de sentir, pero la única solución verdadera.

martes, 28 de abril de 2009

Malas noticias

Ya nada importa, la ruta de la seda permanecerá otros mil años para que podamos acabarla., si la vida nos brinda otra oportunidad.
El juego ha dejado de tener gracia, ha dejado de tener su encanto y emoción. Lo hemos pasado bien, regular y aun podríamos llegar a pasarlo mal pero hemos de poner una pausa en el camino. Cuando más fuertes nos sentíamos, cuando ya estábamos acostumbrados al nomadismo, cuando ya comenzábamos a ver matriculas iranies en la carretera, señal inequívoca de la proximidad de la frontera, cuando ya nos veíamos en un nuevo y misterioso país llegan noticias de nuestra lejana Asturias.
Hay obligaciones mucho más importantes que nos aguardan en casa, familias que en estos momentos necesitan de nuestra ayuda y más la de Machus. Hemos de volver para luego poder volver con más fuerza, con más espíritu y con más experiencia en esto que se llama la vida.
El camino se hace en cada momento, en cada condición y en cada instante. Como dije en este blog que el camino se hace también postrado en una cama, no sabia aún lo que nos esperaba, quizás tampoco lo sepa todavía. Ahora toca seguir ayudando a los demás pero a los más cercanos. Desde este humilde blog os invito a reflexionar sobre la vida, la muerte, una misma cosa, sin la una no hay la otra. Un constante devenir un constante cambio, nada permanece eternamente, lo sabemos pero no lo asimilamos. Nos aferramos a tantas cosas, nos atormentamos de tantas cosas sin realmente saber que nada es nuestro, nada nos pertenece, solo el mismo instante en el que vivimos.
Quizás sea este el ultimo latido de mi corazón y me preocupo de que me dijeron o que me hicieron, lo seguiré haciendo, lo se, porque soy un ignorante y esa es la condición que he de vivir.
¿Lo sois vosotros? ¿Estáis seguros de vuestra respuesta?
Espero que el viaje no termine aquí.............seguiremos
Paz interior y salud.
El sabio Gautama nos aconsejo vivir felices, atentos y ecuánimes algo aparentemente muy sencillo pero que difícil.
Por el momento nos despedimos, hemos de seguir avanzando, esta vez hacia casa con el alma dispuesto a todo. El viaje de retorno será para Machus uno de los más largos trayectos hasta ahora.
La ruta de la seda no termina aquí, eso eso espero, solo se desvía para seguir haciéndose más fuerte, para madurar.
Ánimos y a vivir el momento.

Ultima hora: Los dos últimos días han sido un verdadero reto para la mente y el físico, tras más de ocho horas de autobús llegamos a Ankara a las 12:30, montamos las bicicletas y nos dirigimos a la Embajada. A las 2:45 de la mañana llegamos, esta cerrada llueve y hay 5ºc, hace frío, la vida de noche se ralentiza y solo los nocturnos osan pasear por sus calles, los taxistas somos de ese tipo. Nos presentamos delante de una parada de "takis", aquí tienen oficina para resguardarse y rápidamente entienden lo que necesitamos, calor de hogar, çay y un lugar seguro para pasar el tirón y así nos lo facilitan. Machus duerme, yo veo la tele y converso con los pocos taxista que hay. A las 8:30 abre la embajada, somos bienvenidos a pesar del aspecto y del tufo que desprendemos después de un día de perros, nos cuidan bien, muy diplomataticamente. El cónsul y todo el personal se interesa por nosotros, nos facilitan todos los medios para comprar los billetes para casa y nos permiten dejar las bicicletas y parte del material. Se portan verdaderamente bien pero nuestros auténticos guardianes, nuestros ángeles de la guardia resultan ser Antonio y Javier, dos policías nacionales destinados a esta embajada, uno malagueño y otro gallego, una buen mezcla de humores.
Antonio nos ofrece su casa, su calor, paciencia y compasión. Gracias a el, Machus comienza a asimilar lo que le espera, el ha sufrido una situación parecida y la comparte con nosotros. Jamás pensamos que en un trace como este nos fuésemos a sentir tan a gusto, tan en paz, incluso hay espacio para las risas, nos compara con los calabozos de Málaga (tufo cuando llegamos) y muchas risas más, es malagueño y no podría ser de otra manera, su gracia es innata . Gracias creo que a la energía invisible de un compañero destinado en las islas tenemos un nuevo amigo.
Desgraciadamente las situación cambia de nuevo, se precipita y no podemos despedirnos adecuadamente, espero volver a vernos, en deuda quedamos con el y con otras muchas personas más. Desgraciadamente faltan fotos y palabras, de nuestros verdaderos angeles, otra vez será.
El canimo a casa no se me hace fácil, menos aun cuando la salud te traiciona en el momento menos oportuno.
De las flaquezas hay que sacar fuerzas, nada es tan dramático, nada es tan complicado pero sdoie oij doifhj aoioasid¿$=$·=% ¡¡¡¡¡¡¡!!!!!!!!!!
Tranquilidad que no cunda el pánico.

viernes, 3 de abril de 2009

Primeras sensaciones corporeas

Van seis días desde del comienzo de nuestra andadura por estos lares y a decir verdad el cuerpo se va resintiendo y a la vez endureciendo. Las sensaciones son curiosas, uno comienza el día con el cuerpo cansado, poco a poco el cuerpo reacciona favorablemente, mejor aún si ha desayunado bien y cuando te das cuenta ya has rodado los primeros 20km. La hidratación es sumamente importante, lo mas conveniente es tomar mucho agua y cuando la mente pide algo más pues se para en una gasolinera se preguntan los kilómetros que quedan, se va al retrete se toma una pieza de fruta y con un poco de suerte eres invitado a un çay. Pasado los 40km el cuerpo avisa de que has de parar, comer y tomarte otro çay. A los 50km ya no sabes como poner el culo sobre el sillín, primero nalga izquierda luego la derecha, ahora de pie ahora no puedo más hasta que la mente naufraga hacia otros estados de conciencia. Se despista y pasa a pensar en cualquier otra cosa, como venia haciendo hasta que empezó con el culo. A los 60km. las ganas de parar se hacen reales y uno ha de superar ese momento de atentación irresistible hasta los setenta. Los ochenta según el peso y el terreno son palabras mayores. Si el viento, el terreno son favorables los cien se alcanzan sin mayores problemas. Uno acaba el día verdaderamente cansado los primeros días, según dicen los expertos esto pasa a tener menor importancia una vez superado el primer mes rodado, tendremos que esperar......

Mili Machus desde Lale Pension disfrutando de un merecido día de descanso en Egirdir.
P.d. Espero haber saciado la curiosidad del Sr. Castaño de Cangas de Onis, castañin para los muy amigos.